Para los aficionados del bricolaje y de las reparaciones caseras existen pocas herramientas tan útiles como un compresor de aire pues se trata de dispositivos versátiles que nos permitirán realizar una gran variedad de tareas que van desde inflar las ruedas de coches, motos y bicicletas hasta dar energía a otras herramientas neumáticas como taladros o pistolas de clavos, pasando por el inflado de colchones hinchables, juguetes y globos para fiestas.
Al comprar un compresor de aire estamos realizando una inversión con retornos casi inmediatos pues son muchas sus ventajas así como el ahorro de tiempo y dinero asociado a las reparaciones caseras.
Sin embargo, al momento de decidirnos por un determinado modelo podemos encontrarnos con que en el mercado existen muchas opciones y que además el lenguaje utilizado en las descripciones es confuso o muy técnico.
Entonces se hace preciso entender de antemano qué tipo de compresor necesitamos, cuáles son las características principales que debemos tomar en cuenta al momento de comprar y el uso que le vamos a dar. Es por ello que hemos decidido redactar esta pequeña guía de compra de un compresor de aire para ayudaros a tomar la mejor decisión.
Especificaciones técnicas
Una de las barreras de entrada al momento de elegir un compresor de aire es la cantidad de números y otros datos técnicos que nos encontramos en los diferentes modelos.
Algunos de los datos más frecuente son: capacidad del tanque (CFM), PSI, ciclo de trabajo, entre otros que pueden resultarnos confusos si no sabemos a qué se refieren y cómo nos pueden ayudar al momento de poner en marcha el tanque.
A continuación explicaremos qué significa cada una de estas medidas.
CFM (pies cúbicos por minutos): Es la capacidad del tanque que se traduce en la cantidad de aire que puede transmitir el compresor a la herramienta o al inflar un objeto.
PSI: Esta medida se refiere a la presión del compresor, es decir, la fuerza con que es expulsado el aire.
Ciclo de trabajo: Durante la puesta en marcha el motor se enciende y se apaga hasta alcanzar la presión necesaria, esta medida nos permitirá conocer el tiempo entre ambas acciones.
Tamaño del tanque: El ciclo de trabajo estará determinado en parte por esta medida ya que a mayor tamaño también será mayor el tiempo de uso continuo que podremos darle.
Caballos de fuerza: Mientras mayor sea esta medida, el compresor es capaz de generar más presión.
Una de las dudas más comunes a la hora de comprar un compresor de aire es si necesitamos más presión o más capacidad. Esto lo determinará el uso que vayamos a darle a la herramienta. La mayorías de las herramientas neumáticas trabajan entre 90-100 PSI, entonces la capacidad dependerá de cuánto aire necesiten nuestras herramientas para funcionar.
Usos de los compresores de aire
Este tipo de dispositivos se pueden clasificar de varias maneras, una de ellas es dependiendo de su uso. En este caso nos estaremos refiriendo a si son de uso doméstico o industrial. Los primeros, tal como lo indica su nombre, son los que utilizaremos en el hogar para tareas sencillas como pueden ser inflar colchones hinchables, ruedas de bicicletas, motos y coches o dar energía a herramientas neumáticas como pistolas de pintura y taladros.
Este tipo de compresor suele ser de un tamaño más reducido para poder almacenarlo sin problemas en el garaje de la casa. De igual forma, este tipo de compresores son en líneas generales más baratos que los de uso industrial y tienen menos capacidad.
Por su parte los de uso industrial o semi industrial son los que se utilizan para tareas profesionales. Generalmente son más grandes que los de uso doméstico y también más costosos. Sus usos varían desde verter cemento hasta pistolas de pintura para coches y en líneas generales la operación de maquinaria industrial como la que podemos encontrar en construcciones, talleres mecánicos y similares.
Sin embargo, para los aficionados del bricolaje y la carpintería este tipo de compresor puede representar una inversión pues les permitirá realizar una mayor cantidad de tareas, mientras que si lo necesitamos sólo para reparaciones y trabajos sencillos en el hogar con uno de uso domésticos nos bastará.
¿Portátiles o estacionarios?
Una segunda clasificación común en cuanto a compresores de aire es si son portátiles o si por el contrario se deben mantener fijos. La mayoría de los portátiles son de uso doméstico.
Estos son muy prácticos pues nos permitirán trasladar de un lugar a otro el compresor según sea necesario para la tarea que estemos realizando, para ello cuentan con una carretilla con ruedas para hacer el traslado más sencillo y cómodos a pesar del peso del compresor.
Así podremos realizar tareas como pintar los marcos de ventanas y puertas o realizar el mantenimiento de la presión del aire de las ruedas del coche sin problemas. Además, son más pequeños y ligeros.
Mientras que los estacionarios por lo general son usados para tareas más complejas como las que se pueden encontrar en talleres y en sitios de construcción.
Sin embargo, son muy útiles en casa si tenemos un puesto de trabajo fijo para nuestras herramientas como por ejemplo en un taller de carpintería casero.
Factores adicionales
Si todavía nos encontramos indecisos acerca de cuál tipo de compresor es el ideal para nuestras necesidades podremos considerar otros factores como puede ser el tipo de alimentación de energía de la herramienta. Según esta clasificación encontraremos eléctricos y de combustible.
Los de uso doméstico por lo general están en el primer grupo, siendo su principal defecto la necesidad de contar con un cable de alimentación lo suficientemente largo para poder trasladar el compresor por el espacio de trabajo.
Los segundos suelen tener más potencia al funcionar con gasolina o diésel según sea el caso. Estos se recomiendan para trabajos al aire libre y talleres pues por lo general son más ruidosos que los eléctricos.
En cualquier caso, escoger un compresor de aire capaz de satisfacer nuestras necesidades no tiene por qué ser una tarea complicada.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad